Toolkit Haga

TOOLKIT

iconos-toolkit

INNOVACIÓN Y
TECNOLOGÍA

¿En qué consiste el pilar de innovación y tecnología?

En primer lugar, es necesario señalar que uno de los nuevos pilares de OGP (2020) es precisamente la innovación y el desarrollo de tecnología. Construir nuevas organizaciones, nuevos procesos, soluciones, productos, prototipos o servicios sin el propósito de hacerlas más transparentes, participativas y eficientes no tiene sentido. Por esta razón, es necesario señalar que Open Goverment Partnership incluyó en 2019 los nuevos pilares de innovación y el desarrollo de tecnología. La innovación pública permite implementar procesos de Gobierno Abierto al servicio de la ciudadanía y los Estados.

En segundo lugar, los principales problemas de la administración pública están relacionados con la falta de transparencia de las instituciones, la incapacidad para rendir cuentas, la ausencia de participación ciudadana en agendas públicas y la insatisfacción de la ciudadanía con las instituciones. Esto también se evidencia en la dificultad para desarrollar y producir usabilidad de prototipos y desarrollos tecnológicos en las entidades que ya adelantan procesos de innovación. En este sentido la innovación puesta al servicio de los retos que presenta la implementación de los Pilares de Gobierno Abierto- transparencia, rendición de cuentas, participación e innovación y tecnología- es consecuencia de unas agendas comunes por mejorar dentro de la administración pública.

Tener nuevas estructuras, nuevas agencias, nuevas instituciones, nuevos protocolos y procedimientos para responder a estas demandas expuestas, no es algo nuevo. A través de la historia, todas las instituciones han evolucionado con múltiples objetivos: ser más costo efectivas; mantener consensos y gobernabilidad; mejorar la aceptación pública;  conseguir legitimidad, credibilidad y favorabilidad; hacer más eficientes los recursos actuales; enfrentarse o prepararse a crisis o a eventos posibles futuros, entre otros. Sin duda, la innovación no es una idea nueva y siempre ha estado presente en la administración pública para conseguir sus objetivos, lo que coincide en la práctica de la innovación pública.

Lo que es nuevo ha sido la explosión de modelos, enfoques teóricos y propuestas aplicadas de innovación implementadas en todos los sectores. Estos procesos, potenciados por el uso de nuevas tecnologías, logran un mejor almacenamiento, manejo y uso de los datos y un mayor flujo de información y comunicaciones.

Lo anterior permite: 

  1. Establecer y desarrollar modelos de pensamiento sistémico.
  2. Producir cambios comportamentales para involucrar más a la ciudadanía en lo público.
  3. Un mejor entendimiento de la ciudadanía para procesos de creación, ideación o producción colectiva. 
  4. El uso de la prospectiva o creación de escenarios futuros a través de los datos. 


Estos datos pueden ser usados, reutilizados, almacenados y procesados con manejo de múltiples variables, actores, información segmentada por audiencias, por tipos de comportamiento e intereses, así como habilidades y capacidades para la innovación.

iconos-toolkit-02-transparencia-01

TABLA REPOSITORIO HERRAMIENTAS TRANSPARENCIA

haz clic en la opción de tu interes y conoce un poco más

iconos herramientas

HERRAMIENTAS PARA INFORMAR

IDEO - Colab

IDEO - Colab

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

CoLab es una laboratorio de experiencias de investigación y diseño que permite iterar tecnologías emergentes para la colaboración y los desafíos organizacionales. Ideo – CoLab trabaja con metodologías ágiles de creación, iteración y mejora de productos, para alcanzar mejores resultados en menos tiempo.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Informar

Baratorio

Baratorio

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

BARAtorio es una plataforma para el nacimiento de nuevas ideas y proyectos basados en la amistad, la diversión, la música y la colaboración. Va más allá del podcast tradicional pues responde a la necesidad creativa de desconectarse para conectar cabeza y corazón a la necesidad de estar con los amigxs de siempre y explorar nuevos y divertidos caminos.

PAIS:

Colombia

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Informar

Escuela de datos
Gobierno Abierto de Bogotá
Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos/ ILDA

Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos/ ILDA

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

La Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos/ ILDA es una organización autónoma y ágil, nos dedicamos a explorar los efectos de la datificación en América Latina. Generamos diálogos con múltiples sectores. Buscamos consolidarnos como referentes en las áreas de: gobernanza de datos, transparencia del sector público, inclusión y diversidad, y el uso de tecnologías emergentes. Para contribuir a políticas públicas más justas y equitativas, democratizar de forma creativa el conocimiento y aportar conocimiento desde lo regional a lo global.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Informar

Corruption Risk Forecast

Corruption Risk Forecast

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

A diferencia de las mediciones anteriores basadas en la percepción, estos indicadores de corrupción indicadores de corrupción se basan en hechos y pueden modificarse la acción del gobierno y la sociedad civil.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Informar

Ready Reckoner

Ready Reckoner

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

El responsable parlamentario del presupuesto ha preparado esta herramienta para que los parlamentarios y el público en general puedan estimar ampliamente las repercusiones de los cambios en el sistema fiscal federal sobre los ingresos.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Informar

Datos Abiertos Bogotá

Datos Abiertos Bogotá

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

La plataforma de Datos Abiertos de Bogotá busca promover la transparencia, el acceso a la información pública, la competitividad, el desarrollo económico, y la generación de impacto social a través de la apertura, la reutilización de los datos públicos, y el uso y apropiación de las TIC de acuerdo a la estrategia de Gobierno en Línea de Colombia. La iniciativa de Datos Abiertos busca que todas las entidades del sector público publiquen la información pertinente y de calidad en formatos estructurados a disposición de los usuarios para que ellos y las entidades la utilicen de diferentes maneras, según su interés: generar informes, reportes, estadísticas, investigaciones, control social, oportunidades de negocio (ej. aplicaciones), entre otros temas.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Informar

iconos herramientas

HERRAMIENTAS PARA CONSULTAR

A tu servicio

A tu servicio

Encuestas y sondeos de percepción ciudadana

A tu Servicio Bogotá busca superar las barreras institucionales y de confianza y mejorar la efectividad de la interacción entre ciudadanos y el gobierno. La plataforma permite a la ciudadanía conocer y calificar la calidad, oportunidad y atención de los servicios de las Instituciones Prestadoras de Salud en Bogotá, insumos con los que la Secretaría Distrital de Salud genera mejoras en sus políticas y programas.

PAIS:

Colombia

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Consultar

iconos herramientas

HERRAMIENTAS PARA INVOLUCRAR

Tech Gov Singapur

Tech Gov Singapur

Estándares para la rendición de cuentas

La transformación digital, en el marco del sector público, está en el corazón de Tech Gov Singapur. Se trata de una plataforma de ingeniería digital para el gobierno. Los gobiernos digitales dependen de muy altos estándares para sus usuarios. Deben ser seguros y pertinentes, fáciles de usar y deben involucrar de manera directa a la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones políticas.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Involucrar

Caminos de la Villa

Caminos de la Villa

Estándares para la rendición de cuentas

Caminos de la Villa es una plataforma de acción ciudadana que permite acceder de manera sencilla a la información vinculada con los procesos de urbanización en las villas de la Ciudad de Buenos Aires y ver de qué manera se están llevando a cabo. Permite reportar los problemas desde la ciudadanía y conocer el avance en sus soluciones, haciendo veeduría y control social de manera colaborativa.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Involucrar

Por mi barrio

Por mi barrio

Estándares para la rendición de cuentas

Esta es una plataforma para hacer reclamos por roturas y problemas que se presentan en la ciudad, de manera colaborativa con vecinos y vecinas, manteniendo al tanto del proceso de reparación, visibilizando y facilitando el control social de la gestión del gobierno de la ciudad.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Involucrar

FixMyStreet

FixMyStreet

Estándares para la rendición de cuentas

Herramienta para que los gobiernos de las ciudades puedan mapear, a través de la colaboración de la ciudadanía, los problemas locales y resolver de manera más eficiente los problemas que más afectan a su población.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Involucrar

VanConnect - Habitar la ciudad

VanConnect - Habitar la ciudad

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

VanConnect es una aplicación del gobierno de la ciudad de Vancouver de información sobre la ciudad en doble vía. Los usuarios pueden reportar problemas y solicitar servicios, recibir notificaciones sobre el estado de sus solicitudes o información sobre eventos de su interés o emergencias de la ciudad, ubicar en GPS locaciones y eventos importantes de la ciudad y conectarse en tiempo real con las instituciones de representación y gobierno.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Involucrar

CanAir.io

CanAir.io

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

Es una iniciativa ciudadana que nació en Bogotá, para monitorear la calidad del aire por medio de sensores de material particulado conectados a un teléfono móvil. Se trata de un esfuerzo colaborativo enriquecido por la participación de los ciudadanos.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Involucrar

Movilidad inteligente

Movilidad inteligente

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

Reorganiza el sistema de transporte público utilizando vehículos autónomos. El gobierno adoptó un plan para crear un sistema de gestión de flotas, integrando estos vehículos en el sistema de transporte público con la planificación del viaje y las paradas de autobuses a pedido. Del mismo modo, el gobierno lanzará pilotos en otras áreas de servicio público para buscar nuevos modelos de prestación de servicios basados en la movilidad autónoma.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Involucrar

Elección MP

Elección MP

Estándares para la rendición de cuentas

“ElecciónMP” es un proyecto para transparentar el proceso de elección del Fiscal General (2018- 2022) de Guatemala. Incentivar la participación e incidencia ciudadana en los tomadores de decisiones para la evaluación de postulantes idóneos. Comprende una estrategia virtual (online) y presencial (offline).

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Involucrar

iconos herramientas

HERRAMIENTAS PARA COLABORAR

Red de cuidado ciudadano

Red de cuidado ciudadano

Plataformas y herramentas de veeduría y control fiscal

La Red de Cuidado Ciudadano será el puente de intercambio de recursos, la producción de información de interés general y la construcción de redes de apoyo para hablar y ser escuchados. Este espacio se produce colectivamente, cuídalo, participa, informa, busca y aporta. Todas las colaboraciones y las necesidades son bienvenidas, se generan categorías y subcategorías para facilitar la búsqueda de demanda y oferta.

PAIS:

Colombia

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Colaborar

Tableau

Tableau

Plataformas y herramentas de veeduría y control fiscal

Tableau ayuda a las personas a transformar los datos en información útil. Con Tableau puede explorar con análisis visuales ilimitados y puede diseñar dashboards haciendo análisis ad hoc con unos pocos clics. Sirve para Multinacionales, empresas pequeñas y emergentes

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Colaborar

La Voz de la Internet Peruana

La Voz de la Internet Peruana

Plataformas y herramentas de veeduría y control fiscal

La Voz de la Internet Peruana es un proyecto de colaboración abierta, en el cual alrededor de 500 personas expresaron durante tres meses su posición sobre las políticas en materia de tecnología y conectividad, proponiendo y decidiendo las reformas necesarias para mejorar el ecosistema digital del país en temas como ciberseguridad y gobierno abierto.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Colaborar

dschool Standford

dschool Standford

PLATAFORMAS Y HERRAMENTAS DE VEEDURÍA Y CONTROL FISCAL

.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Colaborar

MITRE Innovation Toolkit

MITRE Innovation Toolkit

PLATAFORMAS Y HERRAMENTAS DE VEEDURÍA Y CONTROL FISCAL

MITRE Innovation Toolkit es una colección de enfoques y métodos de probada eficacia para ayudar a su equipo a ser más innovador. Derivado de las prácticas de diseño centrado en el ser humano, el kit de herramientas ayuda a los equipos a pensar de forma creativa, a enmarcar los problemas, a crear consenso y a hacer las preguntas adecuadas. Utilice las ITK para iniciar conversaciones profundas, obtener resultados significativos y guiar la resolución creativa de problemas.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Colaborar

iconos herramientas

HERRAMIENTAS PARA EMPODERAR

Altec

Altec

Mecanismos de reportes independientes

La Alianza Latinoamericana para la Tecnología Cívica (ALTEC) es el resultado de la alianza entre Luminate Group y Fundación Avina que busca promover el desarrollo de iniciativas de tecnología cívica con el potencial de mejorar y ampliar el ejercicio de la ciudadanía no sólo como un fin sino como un vehículo para alcanzar cambios positivos en prácticas de efecto colectivo, tanto públicas como privadas.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Empoderar

Indela

Indela

Mecanismos de reportes independientes

En Indela (Iniciativa por los derechos digitales en Latinoamérica) financiamos, capacitamos y brindamos apoyo a organizaciones que promueven los derechos digitales en Latinoamérica. En un mundo donde las fronteras entre el espacio físico y el virtual son cada vez más porosas, la defensa de los derechos digitales es crucial para un ejercicio pleno de la ciudadanía.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Empoderar

Open Cube Toolkit

Open Cube Toolkit

Mecanismos de reportes independientes

OpenCube desarrolla software que facilita la publicación de datos interoperables de alta calidad, la reutilización y visualización de datos. Reduce la barrera de entrada para los editores y usuarios de datos interoperables, mejora la calidad de los datos estadísticos publicados, enriquece los datos estadísticos con otros datos en la web, y logra nuevas perspectivas a través de análisis y visualizaciones de datos estadísticos vinculados.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Empoderar

Escuela de Datos

Escuela de Datos

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

Trabaja para empoderar a ONGs, periodistas y ciudadanos dándoles las habilidades que necesitan para usar los datos de manera efectiva en sus esfuerzos para crear sociedades más equitativas y efectivas. La misión de Escuela de Datos es enseñarle a la gente a hacerse de perspectivas poderosas y crear historias de alto impacto a través del uso de los datos.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Empoderar

Aire ciudadano

Aire ciudadano

Plataformas de cumplimiento, gestión y evaluación

Es un espacio virtual con la finalidad de entender el tema de la calidad de aire y publicar los resultados y conclusiones del monitoreo ciudadano que se viene haciendo en diferentes transportes y espacios desde 2017.

PAIS:

.

INICIATIVA DE:

Agencia multilateral

SEGUNDO PILAR ASOCIADO:

NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO:

Empoderar

Formación en derechos, estructura y funciones del gobierno local

¿Qué?

Para que la administración funcione de manera más eficiente es necesario que la ciudadanía pueda hacerle control, y para que el control ciudadano sea constructivo y contribuya a la innovación institucional es necesario que la todas las personas.

¿Quien?

Este proceso debe ser liderado directamente por la alcaldía/gobernación y por la dependencia encargada de la atención a la ciudadanía con el apoyo e involucramiento de todas las dependencia de la administración.

¿Cuando?

Al inicio del proceso: este conocimiento será la base para una buena rendición de cuentas.

Canales de denuncia y PQRS

¿Qué?

Se deben utilizar (o crear nuevos) canales adecuados a la ciudadanía, de acuerdo a sus capacidad de acceder y utilizar TIC, entre más segmentados estén estos canales, más productivos serán (ej. Utilizar # (hashtag) por cada tema, dependencia, política pública, etc.).

¿Quien?

La dependencia encargada de atención al ciudadano en articulación con la dependencia encargada de sistemas y la de comunicaciones.

¿Cuando?

Al inicio deben implementarse los canales que más utilice la ciudadanía y durante todo el proceso se deben ir implementando nuevos canales y actualizando los existentes.

Estrategia de comunicaciones con audiencias segmentadas

¿Qué?

Las acciones del Estado son muy diversas, no todo le interesa a todas las personas. Para que la comunicación de estas acciones sea más eficiente es necesario que cada tipo de acción se comunique a las personas realmente interesadas en cada tema. Para esto es necesario implementar una estrategia de

¿Quien?

La dependencia encargada de comunicaciones en articulación con todas las demás dependencias.

¿Cuando?

La estrategia se debe formular al inicio del proceso de rendición de cuentas y se debe implementar durante todo el proceso.

soluciones colectivas

Las soluciones colectivas parten de la promoción de mecanismos de acción colectiva y concenso. Involucrar mecanismos como la interigencia colectiva permite “movilizar la acción grupal hacia la resolución de problemas, aprovechando el saber y las experiencias distribuidas y diversas de las personas, para diseñar intervenciones mejores y más conscientes de lo que podría hacerse por cuenta propia”.

Fuentes:

  • Jimena Aucique, Departamento Nacional de Planeación, 2021. Inteligencia Colectiva. Bogotá: DNP.

Fuentes abiertas

El concepto de fuentes abiertas hace referencia a la información abierta, tal como datos, códigos, fuentes y licencias disponibles a ser consultados por cualquier ciudadano. Esto es, por medio de un acceso sencillo, gratuito, libre de licencias. Las fuentes abiertas posibilitan el ejercicio de la veeduría y control ciudadano informado, constante y transversal ante las acciones y procedimientos gubernamentales.

Fuente:

Alianzas público privadas

Las Alianzas público-privadas (APP) son un instrumento para la vinculación del sector privado en la operación o desarrollo de servicios que deben ser administrados por el sector público a través de acuerdos con objetivos compartidos. Esta figura es común en proyectos de mediano y largo plazo en proyectos de carácter social o de infraestructura.

De acuerdo con Dornbos es la manera en que son o deberían ser gobernadas las ciudades, provincias y países.

Fuente:

Arquitecturas de gobierno flexibles y abiertas para la colaboración.

Se refiere al una apertura en el diseño intitucional de gobierno en el cual se establecen estrategias comunes y generalizadas para el Gobierno Abierto.

Buena Gobernanza

“La buena gobernanza es el proceso por el cual las instituciones públicas dirigen los asuntos públicos, gestionan los recursos comunes y garantizan la realización de los derechos humanos mediante una actuación libre de abuso y corrupción, y con el debido respeto hacia el Estado de Derecho. La auténtica prueba de una ‘buena gobernanza’ es el grado en el que hace realidad la promesa de los derechos humanos: derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales”.

De acuerdo con Dornbos es la manera en que son o deberían ser gobernadas las ciudades, provincias y países.

Fuente:

Comunidades de Aprendizaje Abiertas

Comunidades de Aprendizaje (CdeA) son una propuesta de transformación educativa donde se prioriza el diálogo y la diversidad de interacciones igualitarias entre las personas pues estos son “los elementos” centrales del aprendizaje. 

CdeA se sustenta en la concepción del Aprendizaje Dialógico, desarrollada por investigadores de la Comunidad de Investigación para la Excelencia de Todos (CREA, por sus siglas en inglés “Community on Research of Excellence for All”), a partir de la recapitulación de las ideas de Vygotsky, Bruner, Mead,  Bakhtin y Habermas. 

Desde el Aprendizaje Dialógico se sostiene que el diálogo igualitario es uno  de los elementos centrales para mejorar los aprendizajes. por medio de  nuevas formas de organización y el aprendizaje conjunto.

Fuente:

Estado Abierto

El concepto de Estado Abierto profundiza en la necesidad de reformas dirigidas a todos los organismos y ramas del poder. Es decir, reformas en el sector ejecutivo, legislativo y judicial “a partir de iniciativas de transparencia, integridad, rendición de cuentas, y participación de las partes interesadas”. (Cepal (2017) y OCDE citando a Ramirez alujas (2012).

Fuente:

Estrategia de Gobierno Abierto e Innovación Pública

Son aquellas iniciativas y acciones dirigidas por parte de las instituciones del Estado para fomentar la libertad de información, la transparencia, participación y los datos abiertos a la ciudadanía.

Fuente:

  • Gasco, M. (2014). Guía de buenas prácticas en Gobierno abierto. Bogotá, Colombia: Universidad
    Externado de Colombia.

Gobierno electrónico

Son prácticas enfocadas en el fortalecimiento tecnológico y digital del Gobierno por medio de las TIC como estrategia para generar un diálogo constante entre la administración, el gobierno, los ciudadanos y las empresas.

Fuente:

  • Universidad Externado de Colombia, 2014. Guía de buenas prácticas en gobierno abierto. 1st ed. Bogotá

Sociedad Civil

La Sociedad Civil está constituida por asociaciones ciudadanas voluntarias que tienen como finalidad promover intereses, ideas e ideologías. Pueden ser instituciones cívicas y sociales, y organizaciones que dan forma a la fundación de una sociedad diversa, tales como los sindicatos, las asociaciones de profesionales, los movimientos sociales, las organizaciones de pueblos indígenas, las organizaciones religiosas y espirituales, el mundo académico y las organizaciones no gubernamentales que benefician al público.

Fuentes:

Laboratorios cívicos y ciudadanos

Los laboratorios cívicos son una metodología de construcción colectiva de propuestas ciudadanas que ayuda a definir las rutas de acción desde la pluralidad de opiniones, saberes y experiencias el quehacer de un proyecto público. Se utilizan metodologías basadas en la inteligencia colectiva, la innovación social integradas con soluciones de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Fuente:

Nivel de involucramiento ciudadano

Los niveles de involucramiento ciudadano son una manera práctica de determinar qué tipo de participación se está buscando de la ciudadanía. Esta relación se plantea en un modelo escalonado de involucramiento donde el nivel más bajo corresponde a  informar, posteriormente vienen los niveles de consulta, involucramiento, colaboración y finaliza con la capacidad de empoderar a la ciudadanía.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Estos objetivos, impulsados por la ONU, son un llamado a la acción mundial para proteger el planeta, mejorar la vida de todas las personas y eliminar la pobreza para el año 2030. Dado que Colombia se adhiere a estos 17 objetivos, las administraciones públicas de todos los niveles territoriales los han integrado en el diseño e implementación de políticas públicas

Fuente:

Política pública

En inglés “policy”, son para Dubnick y Bardes (1983, citados por Matamoros 2013), ‘acciones gubernamentales – lo que los gobiernos dicen y lo que hacen con relación a un problema o una controversia“. Son, para – para Kraft y Furlong 2007 y Anderson 2003,(citados por Matamoros 2013) una orientación deliberadamente seguida por un actor o por un grupo de actores al tratar un problema o una cuestión que les concierne.

Fuente:

Prácticas de multitudes

Este tipo de herramientas han sido consideradas como prácticas de multitudes, con activa participación de la ciudadanía en la resolución de problemas. A pesar de que este tipo de dinámicas iniciaron en el sector privado, actualmente atienden problemas públicos a través de plataformas virtuales para consolidar amplios procesos de inteligencia colectiva, colaboración e ideación de soluciones.

Fuentes:

Sistemas de incentivos (Involucrar)

Es una estrategia de estímulos a la participación pueden ser económicos, práticos y/o funcionales provenientes de las instituciones organizadoras. Este tipo de estímulo permite mitigar las barreras a la participación y generar mayor interés por parte de la ciudadanía al solventar algunas barreras determinantes para la inclusión. Un ejemplo de este puede ser la inversión en transporte que permita el desplazamiento de la población involucrada o incentivos orientados a satisfacer las necesidades de las personas ciudadoras (ciudado a menores).

Alianza para el Gobierno Abierto

La Alianza para el Gobierno Abierto, o OPG por sus siglas en inglés, es una asociación de líderes gubernamentales y sociedad civil, los cuales trabajan en la promoción de una gobernanza transparente, participativa, inclusiva y responsable. Este proceso incluye 77 países y 106 gobiernos locales, que representan a más de dos mil millones de personas, y miles de organizaciones de la sociedad civil. Así mismo, AGA proporciona una plataforma nacional e internacional para apoyar en el diseño, implementación y supervisión de acciones concretas para generar biernos más abiertos, receptivos y responsables ante los ciudadanos.

Fuente: