Toolkit Haga

TOOLKIT

Diseño en Gobierno

DIGO permite la exploración y articulación entre las disciplinas del diseño y la innovación pública desde los gobiernos e instituciones públicas en la generación de políticas y en la conexión del gobierno con la ciudadanía.  Parte de la importancia que tiene el design thinking o pensamiento de diseño y las capacidades de los diseñadores en el momento de buscar soluciones con enfoque innovador a cualquier tipo de problema.

LOS TRES EJES DE DIGO

DIGO permite la exploración y articulación entre las disciplinas del diseño y la innovación pública desde los gobiernos e instituciones públicas en la generación de políticas y en la conexión del gobierno con la ciudadanía.  Parte de la importancia que tiene el design thinking o pensamiento de diseño y las capacidades de los diseñadores en el momento de buscar soluciones con enfoque innovador a cualquier tipo de problema.

MÉTODO DIGO BASADO EN HERRAMIENTAS DE DISEÑO

Busca plantear un desafío, entender  las necesidades y objetivos  que pretenden alcanzar los gobiernos con las creación de las políticas públicas, analizar las limitantes jurídicas, políticas y de recursos que pueda tener el proceso. Crear una relación de equipo de trabajo gobierno – diseño con la confianza necesaria para que aflore la innovación, la creatividad y la efectividad en el proceso

Conoce la herramienta

En la fase descubrir buscamos crear un lienzo que permita vincular la descripción de los problemas y desafíos con los lineamientos de diseño. La mayoría de los proyectos de diseño comienzan con un encargo, donde se describe a grandes rasgos desde el punto de vista del cliente el trabajo que debe realizarse, con sus parámetros y plazos hasta las determinantes que tendrá el resultado final.

El trabajo de campo necesita analizarse y sintetizarse. En esta fase se estudian los distintos actores involucrados en el desafío, sus comportamientos, sentimientos, necesidades y deseos.

Conoce las herramientas

El trabajo de campo necesita analizarse y sintetizarse. En esta fase se estudian los distintos actores involucrados en el desafío, sus comportamientos, sentimientos, necesidades y deseos.

El mapa de sentimientos es una herramienta que permite anotar todos los hallazgos encontrados en el trabajo de campo con los stakeholders. Este mapa busca entender los comportamientos pero sobre todo descubrir los sentimientos para determinar las grandes pistas  que nos lleven a los grandes descubrimientos (Insights).

La creatividad es el enfoque de esta fase. La generación de ideas se realizará basándose en herramientas para el desarrollo creativo del diseño. La confianza creativa y el aprovechamiento  de la inteligencia colectiva le darán la fuerza metodológica a esta fase de DIGO.

Conoce las herramientas

El método SCAMPER es una técnica creativa que consiste en generar  ideas con base en diferentes determinantes. El objetivo es encontrar nuevos enfoques sobre el objetivo analizado. Esta metodología permite que las personas se enfrenten de forma innovadora y original a diversos problemas empresariales.

Los animales siempre nos ayudarán a encontrar nuevas soluciones y asociaciones desde otras perspectivas. Inspirarnos en el mundo animal es una buena herramienta para el diseño, ya sea por el aporte de los modelos naturales como ejemplificación de algunos conceptos, o por la aplicación de muchas soluciones de diseño en distintos campos: ingeniería de materiales, medicina, implementos tecnológicos, desafíos sociales y arquitectónicos entre otros.

El diseño especulativo utiliza mucho la creación de prototipos de soluciones a problemas planteados en escenarios futuros.

En DIGO hemos creado este mapa que nos guía por un camino de escenarios futuros basados en el estudio realizado por Jim Dator, docente de la universidad de Rikkyo. Este ejercicio permitirá prototipar soluciones al desafío planteado basándose en el diseño especulativo. 

En esta fase se busca conectar las ideas y los proyectos con la sostenibilidad y sobre todo articular los proyectos con políticas que están orientadas al desarrollo sostenible.

Conoce las herramientas

En el año 2015 varios jefes de Estado y de Gobierno de distintos países que forman parte de Naciones Unidas, se reunieron en la Cumbre de Desarrollo Sostenible y elaboraron la Agenda 2030 que contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. A pesar de la importancia que estos objetivos tienen,  en la práctica muchas veces los proyectos no están articulados con los ODS.

En DIGO hemos creado un mapa que permite visualizar qué tan articuladas están  las soluciones y proyectos con estos objetivos.

Repositorio de experiencias nacionales e internacionales de gobierno abierto

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filter by Categories
Innovación y tecnología - Informar
Innovación y tecnología – Colaborar
Innovación y tecnología – Consultar
Innovación y tecnología – Empoderar
Innovación y tecnología – Involucrar
Participación ciudadana – Colaborar
Participación ciudadana – Consultar
Participación ciudadana – Empoderar
Participación ciudadana – Informar
Participación ciudadana – Involucrar
Rendición de cuentas - Informar
Rendición de cuentas – Colaborar
Rendición de cuentas – Consultar
Rendición de cuentas – Empoderar
Rendición de cuentas – Involucrar
Transparencia - Colaborar
Transparencia - Consultar
Transparencia - Empoderar
Transparencia - Informar
Transparencia - Involucrar

¿Cómo puedo usar este buscador?

1. Escribe palabras clave para encontrar herramientas agrupadas en categorías cómo: pilares, autores, niveles de involucramiento.
2. Solo da clic sobre el ícono con forma de lupa para ir directamente al directorio de Herramientas, donde podrás filtrarlas por las categorías preestablecidas.