
La rendición de cuentas es una forma de acercar a la ciudadanía con sus gobernantes, de forma tal que, los primeros, sientan confianza, seguridad, y empatía hacia los segundos que, a su vez, necesitan consensos, aprobación pública y simpatizantes políticos.
Se entiende por rendición de cuentas de la administración pública, el proceso de publicar, informar, explicar a la ciudadanía en qué se han invertido los recursos públicos y qué políticas públicas se han implementado, para responder por la calidad de los servicios públicos y la eficiencia en los procesos públicos para dar respuesta a la ciudadanía. Es una forma de evaluar cuál ha sido, no sólo la gestión, sino el impacto y las diferentes apuestas de los gobiernos, enfoques y políticas.
Existen normas, leyes, reglamentos y mecanismos que piden a los actores gubernamentales que justifiquen sus acciones, a escuchar a la ciudadanía o a responder en ciertos plazos a requerimientos que se les soliciten.
Es el nivel de involucramiento ciudadano que espera lograr cada entidad con el proceso de innovación pública, es fundamental para saber qué tipo de estrategias tendrán apoyo político. Además, en función de este nivel de participación y el objetivo que se tenga con la ciudadanía se requieren esfuerzos, capacidades y estrategias diferentes por parte del gobierno, que busca la implementación del Gobierno Abierto.
Se hace de forma escalonada: informar, consultar, involucrar, empoderar y colaborar. En consecuencia, esto define estrategias y tácticas en función de la voluntad que tengan de implementación de forma escalonada.
¿Cómo puedo usar este buscador?